Tareas
Grupo “F”
TAREA 1
CAPITULO 1
Al ser una empresa mediana(franquicia de Italian coffee), el gerente realiza todas las tareas de Recursos Humanos. Tales como
- Dotación de Personal
- Desarrollo de los RH
- Remuneración
- Seguridad Social y Salud
- Relaciones con los empleados y Relaciones Laborales
El gerente utiliza recursos como juntas y reuniones con los empleados, una guía especial de administración y un control administrativo.
Ninguna de estas actividades son realizadas bajo “outsourcing” ya que es una empresa mediana y las tareas se realizan de manera interna.
TAREA 2
Como grupo, con tu equipo, discute la dinámica que encuentras en la sección de “RECURSOS” que se llama “Dilema de Arabia”.
Dilema de Arabia
Como grupo, después de un análisis individual de la situación que se nos plantea en este ejercicio, lo que consensamos entre todo y a la conclusión a la que llegamos, es que no aceptaríamos dar ese tipo de sobornos para aceptar una licitación de una obra, aunque el negocio resultaría muy productivo y obtendríamos ganancias mas grandes a los 20,000 usd, hay situaciones donde prevalecen los valores que trae uno desde el hogar.
Creemos que el dinero obtenido de una manera honrada, aunque el trabajo si se haría de esta manera la forma de obtener la licitación no es de la mejor manera, ya que esto se podría prestar a problemas legales serios en otro país. Independientemente de los problemas legales, si este tipo de acciones se llegan a saber, uno como empresa se desprestigia y mas que podría trascender a niveles internacionales, con los problemas legales también se sobrevienen demasiados gastos que podrían ser superiores a las ganancias recibidas, por lo que no tendría caso trabajar para disolver posibles problemas.
En conclusión podemos decir que como grupo tenemos una fuerte convicción a realizar trabajos honestos y bien merecidos, sobreponemos nuestros principios y valores a nuestra posible ambición o deseos de ser obtener mayores ganancias. Ya que creemos que el trabajo honesto es la base para crear una buena reputación para cualquier empresa.
TAREA 3
Capitulo 5
Analizar, de acuerdo a lo visto en el capítulo, el caso de la empresa con la que están trabajando.
El problema que tiene la empresa “italian coffe” es el uso de teléfonos celulares en horas de trabajo, ya sea haciendo llamadas, enviando mensajes o haciendo cualquier otro tipo de actividades.
Este problema podría evitarse precisamente desde el proceso de reclutamiento, ya que desde este punto el patrón podría establecer las regulaciones necesarias para que los empleados sepan en que circunstancias se puede utilizar el teléfono celular y conozcan las posibles sanciones si llegaran a no cumplir con esto.
De esta manera, a la hora de la contratación el empleado ya sabrá a lo que se enfrenta y se comprometerá a cumplir con las reglas establecidas por el patrón.
Tarea 4
Capitulo 7
Artículos que se refieren a la Capacitación y al Desarrollo de los trabajadores.
Secretaria del trabajo:
La Política de Capacitación se sustenta en el Eje Rector 2 del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y en el Objetivo 4 del Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012, que busca “promover condiciones en el mercado laboral que incentiven la eficiente articulación entre la oferta y la demanda, así como la creación de empleos de calidad en el sector formal”.
Ley Federal del Trabajo:
https://www.stps.gob.mx/bp/micrositios/reforma_laboral/archivos/Noviembre.%20Ley%20Federal%20del%20Trabajo%20Actualizada.pdf
CAPITULO III BIS. De la Productividad, Formación y Capacitación de los Trabajadores.
Artículo 153-A, Artículo 153-B, Artículo 153-C, Artículo 153-D, Artículo 153-E, Artículo 153-F, Artículo 153-F Bis, Artículo 153-G, Artículo 153-H, Artículo 153-I, Artículo 153-J, Artículo 153-K, Artículo 153-L, Artículo 153-M, Artículo 153-N, Artículo 153-Q, Artículo 153-S, Artículo 153-T, Artículo 153-U, Artículo 153-V, Artículo 153-W, Artículo 153-X.
COPARMEX
Declaración de Principios y Valores de la COPARMEX
https://www.coparmex.org.mx/images/stories/pdf/Declaracin_de_Principios.pdf
29. Sociedades auxiliares o intermedias
30. Sociedades profesionales, gremiales y empresariales
41. Trabajo y productividad
43. Trabajo y familia
48. Trabajo y sindicato
CANACINTRA
https://www.canacintra.org.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=166
Capitulo II
Del objeto de la Institución
Artículo 5. Capitulo III (#3), Capitulo XVI (#16), Capitulo XX (#20), Capitulo X (#10), Capitulo XXI (#21)
Tarea 5
Capitulo 10
Investigar:
Prestaciones por ley en México (incluir las fuentes)
Prestaciones que otorga la empresa con la que están trabajando.
Propuestas de prestaciones (incluir o eliminar) para su empresa
Prestaciones por ley en México.
Las llamadas prestaciones de Ley son: Jornada de Trabajo, descansos, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, capacitaciones.
Estas prestaciones involucran obligatoriedad para patrones y empleados, por lo que no pueden ser renunciables o cambiadas y marcan el mínimo que deberá de cubrir la labor realizada.
Las prestaciones son normativas y señala- das en la Ley Federal del Trabajo, donde se estipula su seguimiento por parte de las autoridades del trabajo.
JORNADA DE TRABAJO
Las jornadas de trabajo pueden ser:
Diurna (6:00-20:00 hrs)
Nocturna (20:00-06:00 hrs)
Mixta (Abarca ambos turnos)
El número de horas máximo podrá ser: Diurna en 8 horas, nocturna en 7 horas y mixta en 7 horas y media.
La jornada de trabajo se establece en el momento de la contratación y no podrá modificarse hasta un nuevo contrato. Solo podrá ampliarse en casos de peligro de muerte de los trabajadores, en otros casos, no existe obligación.
DESCANSOS
Durante jornadas continuas de trabajo (interrumpidas), se otorga un descanso de media con goce de salario. Por cada seis días de trabajo, el trabajador gozara de un día de descanso obligatorio por lo menos, con goce de salario integro.
Conforme a las necesidades del servicio, de común acuerdo del patrón y los trabajadores determinan el día de descanso semanal obligatorio, procurando que este sea el día domingo.
Los trabajadores que presten servicio el día domingo, tendrán derecho a una prima adicional del 25% sobre el salario de los días ordinarios.
VACACIONES
Los trabajadores que tengan más un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborales, y que aumentará en dos días laborares hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios.
Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios, el trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de servicios prestados. Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios.
PRIMA VACACIONAL
Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobres los salarios que les correspondan durante el periodo de vacaciones.
Las vacaciones y la prima se pagara en la quincena que se hayan tomados los días, si las vacaciones abarcan dos o mas quincenas, se pagaran los días correspondientes en cada quincena.
AGUINALDO
Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.
CAPACITACIÓN
La capacitación del trabajador es obligatoria y deberá realizarse en horario de trabajo, salvo que por necesidades de servicio se modifique. Se le enterará de los días y numero de capacitaciones a las que se deberá de acudir, en caso contrario, se entenderá que podrá rescindirse el contrato donde se señala la obligatoriedad de la capacitación del trabajo.
-Seguro social
Los beneficios de contar con Seguro Social van más allá de la prestación de servicios médicos, en teoría es una cobertura total para cualquier riesgo que atente contra tu calidad de vida, el seguro social cubre:
* Enfermedades y Maternidad
* Riesgos de Trabajo
* Invalidez y Muerte
* Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
* Guarderías y Prestaciones Sociales
Aunque muchas veces las empresas no cumplen con esto.
Prestaciones de Italian Coffee.
Las prestaciones que la empresa Italian Coffee otorga a sus trabajadores son:
· Prima vacacional
· Aguinaldo
· Descansos
· Vacaciones
También es muy importante mencionar que se ofrece una capacitación para que los empleados estén enterados de todas las tareas a realizar dentro de la empresa, ya que no solo se especializan en una sola labor, si no que tienen que estar enterados de todo el funcionamiento de la cafetería como lo es el armado y desarmado de las maquinas, y ver que estén en buen funcionamiento todos los aparatos en la cafetería. Además otorgan Seguro Social e INFONAVIT como prestaciones.
Nos mencionan que ellos no otorgan más prestaciones a sus trabajadores, pero cuentan con bonos por las buenas ventas mensuales a lo que ellos llaman GRATIFICACIONES. Esto no se maneja en todos los Italian Coffee, es de acuerdo a la administración de cada uno, por eso en este cuenta con este apoyo.
Las propinas también es un punto muy importante de ayuda, el cual se divide entre todos los trabajadores por igual, sin importar que uno este en el área de maquinas o despachando.
Propuestas de prestaciones
Una propuesta muy importante sería una ayuda para los transportes públicos. La mayoría de los trabadores son jóvenes estudiantes que necesitan trasladarse desde sus casas hasta los establecimientos, si bien su salario no es muy alto y además tienen que pagar su transporte no se logra una utilidad suficiente.
Otra prestación mas que podemos mencionar es que les den algún apoyo para que los jóvenes continúen estudiando, ya que la mayoría son de bajos recursos y trabajan para poder pagar sus universidades, y como ya se menciono el salario es algo mínimo que no les alcanza para cubrir todos sus gastos.
Bibliografía
· Peña, José. Prestaciones. Tema visto en clase:Derecho Laboral.
Entrevista al gerente Italian Coffee.